
TRÓPICO INTENSO 2018
Versión Piloto - Enero 2018
En enero del año 2018 se llevó a cabo un experimento de investigación corporal sobre entrenamiento a favor del arte escénico, el Colectivo Carretel, un grupo independiente de danza contemporánea, radicado en la ciudad de Bogotá, Colombia, gracias al ejercicio constante de 11 años dedicados a la investigación-creación, donde han desarrollado lazos de confianza y amistad, que les permitió convocar y reunir en Palomino, un corregimiento del municipio Dibulla, en el departamento de La Guajira, Colombia, 30 artistas, todos ellos foráneos a la región, a los cuales se les propone entrenar durante 10 días laborales, con un promedio de 6 horas diarias, para un total de 60 horas, distribuidas en 5 talleres de 12 horas cada uno, teniendo en cuenta las adversidades propias de la situación y el terreno, solo se disponía de un lote de tierra aún sin construir (facilitado por una familiar de uno de los integrantes del Colectivo), así que se hospedaron en carpas, era necesario sortear en diferentes establecimientos comerciales, hoteles, hostales, viviendas particulares, etc. el uso de los baños y las duchas, se conocía de antemano que no se contaría con espacios, como a los que se están acostumbrados en los distintos lugares de origen.
Para la realización de los talleres, se tenía la intención de utilizar los contextos naturales del corregimiento de Palomino al máximo. El río, la tierra, el mar, las playas, los bosques y las montañas, sustituirán los salones de clase y se volverían el recurso inmediato en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas llevadas a construcciones de espectáculos escénicos.
Pese a las adversidades anteriormente descritas, se logró concretar con éxito, esta primera prueba piloto, reafirmando que el cuerpo del ser humano es irregular y tiene una enorme facilidad de adaptación, y todo lo que en un principio se pensó adverso, en realidad favoreció y potenció la solidez de la investigación.
Factores como la importancia de convivir con los otros, de alejarse de las ciudades, la necesidad del estado de aislamiento que lleva consigo el adentrarse en el caribe, el difícil acceso a recursos naturales, el uso austero de los mismos, la confianza a propuestas nuevas, el miedo a equivocarse, el deseo de trabajar en equipo, las ganas de auto conocerse, el deseo de riqueza corporal-escénica, la necesidad de que los cuerpos se adapten a la naturaleza y la aceptación de todo lo que ella brinda. Dinamizaron espacios de reflexión y de apropiación, tanto técnico como intelectual, dejando una fuerte motivación, para continuar la búsqueda y fortalecer el abono de las bases en que se adentran las raíces de este proyecto, que tiene por nombre Trópico Intenso.
Metodología del "Trópico Intenso 2018".
“Para esta versión, tuvimos la posibilidad de contar con artistas amigos, que con su voto de confianza tomaron sus maletas, sus carpas y le sumaron su fe, llegando a ser 30 artistas escénicos que nos reunimos por dos semanas para sudar, compartir entrenamiento y reflexionar en torno al movimiento, todo esto en el hermoso paraíso natural del corregimiento de Palomino, la Guajira, Colombia.
La primera persona dentro de la región en unirse a la iniciativa fue “La Tía Ruth” quien nos prestó el lote para levantar el campamento, este fue inmediatamente bautizado en el corregimiento como “la casa del arbolito”, ya que la primera iluminación fue navideña; “Dieguito”, el vecino más próximo al lote, nos ofreció un baño, una ducha y conexiones eléctricas; “Doña María” y su familia se pusieron los delantales y nos prepararon alimentos hechos con amor, para saciar el hambre que ruge luego de una dura jornada de entrene; “Doña Felicita” nos ofreció sus manos para lavar nuestra ropa. “El Amigazo” nos prestó sus historias y saberes para relacionarnos con el territorio y encontrar los lugares óptimos para ejecutar las prácticas.
Y fue así que del 7 al 20 de enero de 2018 tomó vida el primer Trópico Intenso. Palomino nos abrió su tierra, sus aguas y el corazón de sus habitantes para que este encuentro fuese inolvidable para todos, un verdadero regalo para el alma y el cuerpo.
En resumidas cuentas y de una manera más técnica sucedió esto:
30 artistas
1080 comidas
5 talleres
60 horas de sudor
14 días y 13 noches
25 carpas
1 guarapo
20 manos amigas
2 ríos
1 mar
3 lotes
1 bosque
1 sierra nevada
mucho sol y mucha champeta” (Tropico intenso, 2018)
Programación realizada del "Trópico Intenso 2018".
Para la realización de esta versión, se mantuvieron arreglos de palabra entre los participantes y los organizadores, con un periodo aproximado de 2 meses anteriores al evento, y para la ejecución del mismo, se llegó al terreno un día previo de empezar el evento, y se tuvo que hacer limpieza del lote donde se dispondría el campamento.
Los talleres se repartieron de la siguiente manera:
la primera semana:
Dos talleres en la mañana repartidos entre las 7:00 am y las 11:00 am y en la tarde en la franja de 3:00pm a 5:00pm.
la segunda semana:
Dos talleres en la mañana repartidos entre las 6:00 am y las 12:00 am.
Semana 1 | 8 al 12 de enero de 2018
Nelson Martínez (Colombia) Asperum diálogo físico
Cesar García (Colombia) Asperum jump
Marie Giquel (Francia) Asperum water
Semana 2 | 15 al 19 de enero de 2018
Recoveco Teatro (Colombia) Atención al gallito
Colectivo Carretel (Colombia) Hasta que la muerte nos separe
Cierre Trópico Intenso noche del 19 de enero de 2018














FAMILIA 2018
Versión Cero o Piloto
Carolina Avellaneda
César Augusto García Rojas
Christian Fabián Cardenas Bocanegra
Dana Rodríguez
Daniela Rodríguez Santos
Daniela Yara Cantillo Castrillón
David Sanabria
Diana Salamanca
Diego Rivera
Elkin Torres
Juliana Vargas
karen Natalia Paredes
Karol Castillo
Laura Gonzalez
Leonardo Luque
Luis David Caceres
Luisa Fernanda Montoya
María Paula Pérez Yate
Marie Giquel
Melissa Molina
Natalia Gómez Camacho
Nelson Darío Martínez
Rolando Lopez Gómez
Tatianna Castillo
Vanesa García
Wilmer Jiménez
Yury Varela
Sofía Karpf Russi